La ley mexicana obliga a Airbnb y todas las plataformas digitales en México a efectuar retenciones de impuestos a las personas físicas que generen ingresos a través de dichas plataformas, y pagar esas retenciones a la autoridad fiscal mexicana, el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A este régimen se le conoce como “Régimen de Plataformas Digitales”.
Como se indica, este nuevo régimen de retenciones aplica única y exclusivamente a los anfitriones que son personas físicas; es decir, que están registrados como contribuyentes bajo su propio nombre.
Si eres una persona moral, aunque Airbnb no te efectúe ninguna retención de impuestos, tú deberás calcular y pagar tus propios impuestos en el régimen que te corresponde.
Tus impuestos como persona moral
Este nuevo régimen de retenciones no tiene ninguna aplicación sobre personas morales; es decir, aquellos anfitriones que estén constituidos o incorporados como una sociedad, entidad legal o figura jurídica, no se ven afectados por este régimen, y pueden continuar realizando sus operaciones y pagando sus impuestos en la misma forma en que lo han venido haciendo. Las plataformas digitales deberán identificar si un anfitrión es o no una persona moral utilizando el RFC proporcionado por los usuarios a dicha plataforma digital. Por ende, es muy importante que todas las personas morales que obtengan ingresos a través de la plataforma proporcionen su RFC válido (incluyendo homoclave), y así evitar que sean erróneamente consideradas como persona física sujeta a retenciones.
Aviso: Si tramitas tu RFC ante el SAT por primera vez, deja que transcurran 72 horas para que puedas registrarlo en Airbnb y pueda ser validado.
Registro de precios
Debido al nuevo mecanismo para el registro de precios en Airbnb, debes considerar que al registrar tus precios en la plataforma debes indicar el precio antes del IVA correspondiente, ya que Airbnb lo calculará en automático. Recuerda que por los ingresos que obtienes a través de Airbnb debes cobrar el IVA a tus clientes.
Datos compartidos
La ley mexicana obliga también a las plataformas digitales a compartir los datos de todos sus usuarios que generan ingresos por medio de dichas plataformas, de manera que será más sencillo para todos los usuarios, incluyendo a las personas morales, declarar sus ingresos al SAT.
Asegúrate que la información de tu perfil en Airbnb corresponda al RFC que estás registrando para evitar inconsistencias ante la autoridad fiscal. Más información sobre este tema en el artículo ¿Cómo se usarán mis datos personales y con quién se podrán compartir?
IVA en el cobro por uso de plataforma
Otro de los cambios tributarios es que Airbnb está obligado a agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al cobro por el uso de la plataforma a sus anfitriones. Por esta razón, Airbnb agregará al cobro por este servicio un 16% de impuesto, el cual podrás recuperar acreditándolo contra el IVA que tú cobres a tus huéspedes o clientes.
Factura por el cobro por uso de plataforma
Airbnb te expedirá una factura con todos los requisitos que marca la ley para que puedas deducir de impuestos el cobro que te hace por el uso de la plataforma, y que puedas recuperar el IVA.